27 Ene Los 9 mejores plugins GRATIS para tu blog WordPress
Hoy en día tener un blog es crucial para atraer tráfico y mejorar el posicionamiento de nuestra web, compartir contenido de valor, posicionarnos como referentes en nuestro sector y, en definitiva, aumentar nuestras probabilidades de captar nuevos clientes e incrementar ventas.
De hecho, el blog es la piedra angular del Marketing de Contenidos y de cualquier negocio online, ya que nosotros mismos tenemos total control sobre él y sobre lo que compartimos.
Para ello es importante contar con herramientas con las que crear contenido de forma más efectiva y que nos permitan ofrecer una mejor experiencia a nuestros lectores para que así se queden más tiempo leyendo el blog e incluso compartir aquellos contenidos que más les gusten.
Es por ello que en este post voy a compartir contigo los que para mí son los mejores plugins gratis para un blog WordPress, y que te ayudarán a sacar el máximo partido a tu blog.
¡Vamos a ello!
Indice de contenidos
- 1 Mejorar el editor: Advanced Editor Tools
- 2 Organización de imágenes: Enhanced Media Library
- 3 Índice de entradas: Table Of Contents Plus
- 4 Barra de progreso: Reading Progress Bar
- 5 Artículos recientes: Recent Posts Widget With Thumbails
- 6 Valoraciones: KK Star Ratings
- 7 Compartir en redes sociales: Addtoany Share Buttons
- 8 Compartir en Twitter: Better Click to Tweet
- 9 Autopublicar en redes sociales: Blog2Social
Mejorar el editor: Advanced Editor Tools
Si tienes un blog sabrás que escribir cada artículo lleva su tiempo, especialmente si quieres añadir algún tipo de personalización.
Pues bien, Advanced Editor Tools (antes llamado TinyMCE Advanced) es un plugin gratuito que sirve para ampliar y mejorar el editor clásico, ya que te permite añadir, eliminar o cambiar la posición de los botones que se muestran en la tabla de herramientas del editor, de tal forma que puedas personalizarlo según tus gustos y necesidades.
Lo mejor es que es super fácil de configurar. Una vez instalado lo encontrarás en el apartado <ajustes> de tu WordPress, y después solo tendrías que arrastrar aquellos elementos que quieras incluir en tu editor y guardar.
Para que te hagas una idea de todo lo que puedes añadir, aquí te dejo una captura de pantalla configurando el editor con este plugin:
¡Y listo! La próxima vez que vayas a escribir una nueva entrada te aparecerá tu nuevo editor más completo.
Aquí te dejo una imagen del editor clásico que viene por defecto:
Y en esta puedes ver cómo lo tengo yo configurado, para que veas la diferencia:
En definitiva, una gran opción para facilitarte el trabajo a la hora de redactar artículos para tu blog gracias a la multitud de elementos que puedes añadir y, que sin duda, te permitirán ahorrar tiempo.
Organización de imágenes: Enhanced Media Library
Utilizar imágenes en los artículos siempre viene bien para que el contenido no sea solo texto y al usuario no le resulte tan pesado leerlo, facilitando así su lectura.
Sin embargo, al utilizar muchas imágenes llegará un punto en el que nuestra biblioteca de medios esté llena de fotos y nos volvamos locos buscando las que necesitamos mientras redactamos un nuevo artículo.
Con el fin de mantenerla organizada te recomiendo instalar el plugin Enhanced Media Library, con el que podrás crear carpetas y encontrar así todas tus fotos u otro contenido multimedia mucho más fácilmente.
Índice de entradas: Table Of Contents Plus
Al igual que cuando hojeamos un libro solemos prestar atención al índice para tener más información sobre el contenido del mismo, con los artículos de un blog sucede algo parecido.
Los usuarios llegan y lo primero que hacen es escanear el contenido para ver si en alguna parte del artículo hay respuesta para su pregunta.
¿Y qué pasa si nuestro artículo no tiene un índice? Pues que probablemente el usuario se sienta perdido entre tantas palabras y prefiera marcharse de nuestra web y buscar en otra.
Es por ello que es muy importante que los artículos de tu web incluyan una tabla de contenido, ya que así el lector puede localizar rápidamente la información o incluso encontrar otros puntos que le interesen. Y si se trata de posts extensos, es aún más necesario.
Aunque estas tablas de contenidos se pueden insertar mediante código, es mucho más fácil y rápido hacerlo mediante un plugin.
Para ello te recomiendo Table of Contents Plus, con el cual podrás crear automáticamente un índice de titulares de cada post, mostrando así un esquema de toda la información que el usuario puede encontrar en el mismo.
En este mismo artículo puedes ver cómo se vería dicho índice de titulares, ya que es el plugin que yo misma uso.
Una vez instalado y activado puedes encontrarlo en Ajustes > TOC+, donde podrás configurarlo según tus gustos y necesidades:
En resumen, es perfecto para que el lector pueda conocer fácilmente las diferentes partes de tu artículo y leer aquellas partes que más le interesen, haciendo que la lectura del mismo sea mucho más fácil y, por lo tanto, mejorando la experiencia del usuario.
Barra de progreso: Reading Progress Bar
La función de este plugin es mostrar una pequeña barra de progreso de lectura en la parte superior o inferior de la web (tal y como puedes ver en este artículo) y que va «avanzando» según vas leyendo, por lo que es útil para mostrar al lector cuánto le queda por leer.
Me gusta mucho porque puedes configurar el ancho de la barra, el color de fondo, el color de la barra en cuestión y si quieres que aparezca arriba o abajo de la pantalla.
También puedes elegir si quieres que aparezca solo en las entradas o bien en otras páginas de tu web.
Para configurarlo sólo tienes que ir a Ajustes > Reading progressbar y personalizarlo a tu gusto.
Artículos recientes: Recent Posts Widget With Thumbails
Como ya sabes, cuanto más tiempo pase un usuario en nuestra web, mejor. Por ello, es importante contar con herramientas que nos permitan aumentar ese tiempo de permanencia.
Una buena forma de conseguirlo es «enganchar» al usuario con más contenido para que una vez que termine de leer un artículo o ver alguna página, siga navegando y visitando otras páginas de nuestra web.
Para ello te recomiendo el plugin Recent Posts Widget With Thumbnails. Este plugin gratuito te permite mostrar en la barra lateral una lista de títulos y miniaturas de las publicaciones del blog más recientes.
De esta manera consigues que el lector no se vaya después de leer un artículo determinado, sino que siga consumiendo más artículos del blog, con lo que lograrás aumentar la duración media de las visitas.
Funciona como un widget más, por lo que una vez que lo hayas instalado y activado, puedes añadirlo desde Apariencia > Widgets.
Valoraciones: KK Star Ratings
¿Alguna vez has pinchado en un resultado de búsqueda solo porque aparecían 5 estrellas a la izquierda del título?
Pues bien, no eres tú solo ya que suele ser algo que llama la atención y como usuarios, nos hace clicar en ese enlace.
Como seguro que ahora te estarás preguntando cómo puedes mostrar esas estrellas, déjame decirte que es posible hacerlo gracias a plugins como KK Star Ratings.
Una vez instalado, en tu artículo aparecerán unas estrellas sobre las que los usuarios pueden hacer clic y valorarlo.
Y la mejor parte, esas estrellas aparecen en el «snippet» de Google, lo que hace que tu contenido destaque entre los demás y te puedas llevar ese clic.
Genial, ¿no?
Llegados a este punto, a continuación te voy a recomendar algunos plugins relacionados con las redes sociales y que pueden traer muy buenos resultados a tu blog.
Las redes sociales son tu mejor aliado para ganar visibilidad y atraer visitas a tu web. Por eso, es muy importante contar con plugins que te permitan tanto a ti mismo como a los usuarios compartir los contenidos de tu blog.
Como hemos comentado antes, las redes sociales pueden ser una fuente de tráfico muy importante hacia nuestro blog y web.
Es por ello que te recomiendo el plugin AddToAny Share Buttons, el cuál te permite colocar botones especiales que permitan a los visitantes compartir los contenidos en las redes sociales más importantes.
Está disponible para Facebook, Twitter, Pinterest, WhatsApp, LinkedIn, Tumblr, Reddit y otros más de 100 sitios de intercambio, redes sociales y aplicaciones.
Otro punto a su favor y que me encanta es que es muy personalizable. Los botones se pueden configurar de tal forma que aparezcan antes, después o antes y después del contenido, así como la posibilidad de colocar una barra flotante vertical o horizontal de compartir.
También incluye contadores para saber cuántas veces se ha compartido, botones de compartir en las imágenes y botones de seguir con enlaces a tus cuentas de diferentes redes sociales.
Por último, gracias a su carga asincrónica tu contenido siempre se carga antes o paralelamente.
Compartir en Twitter: Better Click to Tweet
Better click to tweet es un plugin gratuito que permite que aparezca un tweet prediseñado y que los usuarios puedan tuitear directamente una frase ligada a un post del blog.
Como ves, es perfecto para incentivar a tus lectores a compartir en Twitter las frases que hayas seleccionado, lo que te ayudará a ganar visibilidad en esta red social.
Para usarlo, una vez que lo tengas instalado y activado ve a una entrada y en el editor selecciona el símbolo de Twitter.
Una vez ahí, se te abrirá una pequeña ventana donde podrás escribir la frase que quieras que sea compartida.
Para terminar este recopilatorio de mejores plugins gratis para un blog WordPress te traigo un plugin que te ahorrará tiempo y te ayudará a distribuir tus contenidos en diferentes redes sociales.
Blog2Social: Social Media Auto Post & Scheduler es un plugin freemium que ofrece la posibilidad de compartir los antiguos artículos del blog en las diferentes plataformas sociales.
Permite configurar distintos parámetros como son el tiempo de publicación entre cada tweet, categorías que no deseas publicar, excluir determinados posts, antigüedad mínima para compartir los posts, y mucho más.
La versión gratuita te permite compartir tus posts en Twitter, perfil personal y página de Facebook, perfil de LinkedIn, Instagram, Pinterest, entre otros.
También puedes personalizar la publicación que se va a mostrar en las redes sociales con comentarios, hashtags, emojis e incluso seleccionar la imagen.
Al tratarse de un plugin freemium, algunas de sus funciones sólo están disponible en su versión premium.
Sin embargo, creo que la versión gratuita puede ser de gran ayuda y por eso se ha ganado un sitio en este post.
Pues hasta aquí mi recopilatorio con los mejores plugins gratis para un blog WordPress. Recuerda que en WordPress puedes encontrar miles de plugins, y mucho de ellos sirven para lo mismo, por lo que te animo a probar varios y quedarte con el que más te guste.
Y si además de para blog estás buscando plugins para tu página web en general, aquí te dejo otro recopilatorio de 9 plugins gratuitos esenciales para tu WordPress.
¿Conocías estos plugins? ¿Cuáles añadirías a la lista?
¡Te leo en comentarios!
0 comentarios